DÍA DE LA FAMILIA

Tendremos un Reinado, Banda, Musica, Rifas y sorpresas. No te lo pierdas

PRUEBA SUPERATE

Estudiantes de la institución realizan Prueba Superate.

REINADO COMO MATERIAL RECICLABLE

Los Alumnos de la institución San Judas Tadeo presenta el reinado como material reciclable.

INTERCLASES DE LA INSTITUCION

Con el fin de incentivar el deporte en la institucón San Judas Tadeo, es creado los interclases para los alumnos se diviertan y generen habitos saludables.

lunes, 14 de marzo de 2016

BANDERA DE LA INSTITUCIÓN

 
SIGNIFICADO DE LA BANDERA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORAZÓN DEL VALLE

Nuestra bandera es tomada en base de la del Municipio de Tuluá, con significado diferente de cada color y con siete ruedas en su centro. El concepto de cada color es:

Rojo: que simboliza la pasión, el ardor, el entusiasmo y el brío

Blanco: que a nivel universal significan el permanente anhelo de paz que el hombre ha manifestado desde tiempos inmemoriales. Es decir, la paz como el más caro producto de nuestros sentimientos y de nuestra conciencia ciudadana.

Verde: que simboliza la esperanza.

RUEDAS: Los piñones entrelazados expresan el trabajo armónico de los diferentes estamentos que constituyen las siete sedes que conforman la Institución Educativa, en pro de la formación académica y personal tanto de los estudiantes como de los demás integrantes de la comunidad educativa.


LEMA
“Liderazgo, Conciencia ciudadana y amor al trabajo”


ESCUDO DE LA INSTITUCIÓN





SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORAZÓN DEL VALLE

Rojo: Las manos entrelazadas nos hacen pensar en la amistad, la cordialidad y el entendimiento que se vive al interior de la Institución, así como el esfuerzo que se efectúa de manera conjunta entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa a fin de lograr las metas propuestas.

Este trabajo es llevado a cabo gracias a las sabias orientaciones provenientes de los preceptores de cada uno de los estamentos constitutivos del establecimiento, los cuales se proyectan como líderes naturales por el rol que desempeñan dentro de la estructura de la Institución Educativa como son: los directivos docentes, docentes, padres de familia y estudiantes.

Todo este acontecer existencial está enmarcado dentro del rojo que simboliza la pasión, el ardor, el entusiasmo y el brío que tradicionalmente le imprimimos a cada una de las tareas a realizar dentro del esquema de nuestras responsabilidades y compromisos.

Blanco: El corazón simboliza nuestros sentimientos y la vida misma, los cuales deben ser iluminados por el más acendrado humanismo para poder proyectarnos hacia nuestros asociados con las más rectas intenciones y con el único propósito de colocar toda nuestra potencialidad al servicio de los demás en aras de la construcción de la Colombia que anhelamos.

La conciencia ciudadana es el conocimiento adquirido con respecto a la sociedad en la que interactuamos, el cual nos impele a tomar partido de una manera deliberada a cada momento de la vida profesional al igual que como ciudadano del común. Me hace comprender que estoy inmerso dentro de un contexto socio-económico, político y cultural al que me debo, motivo por el cual tengo la ineludible responsabilidad de contribuir de una manera positiva a la transformación del entorno con un significativo aporte de acuerdo al rango y grado de influencia que posea.

La vida, sentimientos y el conocimiento de mi pertenencia a un determinado colectivo social, con las implicaciones obligadas de esta circunstancia, reposan sobre el blanco que a nivel universal significan el permanente anhelo de paz que el hombre ha manifestado desde tiempos inmemoriales. Es decir, la paz como el más caro producto de nuestros sentimientos y de nuestra conciencia ciudadana.

Verde: Ruedas entrelazadas expresan el trabajo armónico de los diferentes estamentos que constituyen las siete sedes que conforman la Institución Educativa, en pro de la formación académica y personal tanto de los estudiantes como de los demás integrantes de la comunidad educativa.

El trabajo, mandato divino, deja de ser carga y se constituye en la expresión de nuestra capacidad transformadora y creadora cuando se realiza con amor, cuando disfrutamos con lo que hacemos porque hacemos lo que nos nace hacer y lo hacemos por vocación y apostolado. El hombre que ama lo que hace, produce lo más excelso que sus capacidades y condiciones objetivas le permiten.

Trabajo armónico y realizado con amor, sobre la base del verde-esperanza son la combinación perfecta para el logro de las metas que cualquier sociedad, institución u organización humana se trace. La esperanza como estado del ánimo por el cual se nos presenta como posible todo lo que deseamos es la condición indispensable y obligatoria para un trabajo denodado y fructífero porque es el estímulo y motivación suficientes para el diario accionar frente a nuestras obligaciones y responsabilidades.


HIMNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORAZÓN DEL VALLE



CORO:
Caminemos, caminemos
Por senderos  de virtud
Siempre unidos, lucharemos
para ser ejemplo de amor

I
Institución Corazón del Valle
Tus alumnos te  amamos y honramos,
Y hasta que nuestras voces se callen
Con todas nuestras fuerzas te amamos

II
Con afanes expectantes llegamos
A tus aulas con mucha alegría
Y aprendemos  lo nuevo del día
Con respeto, obediencia  y amor.

CORO
III
Maestros, estudiantes y padres
Ofrendemos   a  Dios   la Institución
Y a través de montañas y mares
Seamos orgullo de nuestra nación

IV
En tus aulas florece la gloria
De una raza  que no morirá
Convirtiéndose en toda la historia
En ejemplo que el mundo  imitará




HORIZONTE INSTITUCIONAL


Reconocido  por la comunidad  educativa que conforma la institución teniendo en cuenta las necesidades del entorno y las expectativas generadas por quienes hacen parte del proceso educativo, han definido el siguiente horizonte institucional: 



VISIÓN

La Institución Educativa, pretende en el año 2012 tener consolidado un programa de integración  con el SENA y otras instituciones, para ofrecerles  a sus estudiantes, una formación académica integral, que les permitan continuar sus estudios o desempeñarse en el campo laboral.



MISIÓN

La Institución Educativa “CORAZÓN DEL VALLE”, tiene el propósito de formar, educandos críticos, analíticos, como miembros activos de la sociedad  y como seres útiles, que emprenden con acierto  sus proyectos de vida.



FILOSOFÍA

La filosofía de la institución educativa “CORAZÓN DEL VALLE” esta basada en el respeto de los derechos humanos sin importar credo, etnia, condición social o política, la cual orienta con eficiencia y eficacia al educando en su formación intelectual, espiritual, emocional y cultural con docentes calificados, éticos y profesionalmente comprometidos en el proceso educativo



OBJETIVOS INSTITUCIONALES

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación, ofreciendo programas y proyectos que permitan a la institución alcanzar sus propósitos de acuerdo con las políticas educativas vigentes.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

§  Mejorar la calidad de los programas y proyectos de formación por la institución.
§  Desarrollar programas de formación para el trabajo que proporcione posibilidades de movilidad, hacia otras modalidades y niveles educativos o para vincularse laboralmente.
§  Mejorar la calidad pedagógica y técnica de los docentes de la institución.

PROPÓSITOS INSTITUCIONALES:

§  Incorporar nuestros estudiantes al mundo laboral, mediante competencias laborales, generales y específicas.
§  Mejorar permanentemente los espacios pedagógicos en todas las sedes.
§  Diseñar y ejecutar estrategias para mejorar las practicas de convivencia


PRINCIPIOS  Y VALORES  DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La institución CORAZÓN DEL VALLE cumple su misión con principios de:

1.        RESPONSABILIDAD: Permite a los actores de la comunidad educativa interactuar con compromisos y sentido de pertenencia, cumpliendo  con sus funciones.

2.        HUMANÍSTICOS: Hace hincapié en el ser, la dignidad y el valor de la persona fundamentando valores familiares, morales, sociales, mediante una educación positiva, con amor y honestidad.

3.        LIDERAZGO: Orientando a la comunidad para asumir retos de alta competitividad, formando grupos de triunfadores.

4.        AUTONOMÍA: Permite elaborar y desarrollar en la institución el P.E.I. acorde a las necesidades de la comunidad.


5.        DEMOCRACIA: Promueve espacios tendientes a mejorar la convivencia, basados en la igualdad, tolerancia y respeto de los derechos humanos.

sábado, 12 de marzo de 2016

QUIENES SOMOS


RESEÑA HISTÓRICA

Con la descentralización de la Educación y Resolución 1848 del 5 de Septiembre de 2002, se fusionaron varios Establecimientos Educativos y se denomino Institución Educativa Tomas Uribe Uribe, en la cual estaban incluidos el Centro Docente No. 3 Tomas Uribe, Centro Docente No. 83 Concentración La Gran Colombia, Centro Docente No. 9 María Inmaculada y Centro Docente No. 4 José A. Galán.  Según Resolución 1846 del 5 de Septiembre de 2002. De igual manera el Centro Docente Guillermo E. Martínez se fusiono con otros Establecimientos Educativos cercanos los cuales son: San Judas Tadeo, Madre Caridad y San Antonio, quedando con el nombre de Institución Educativa Guillermo E. Martínez,  los cuales prestan el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad,  en los términos definidos por la ley. Atiende una población estudiantil de estrato socioeconómico de nivel 1, 2 y 3.

La Institución Educativa Guillermo E. Martínez tuvo su primera promoción de Bachilleres en el periodo lectivo 2003-2004.

Por medio del Decreto 395 de diciembre 22 de 2003 se fusionaron las instituciones educativas Guillermo E. Martínez y Tomas Uribe y se reorganizo, en una sola denominándola Institución Educativa Guillermo E. Martínez  y la conformaban los establecimientos:
Guillermo E. Martínez
Tomas Uribe Uribe
San Judas Tadeo
Madre Caridad
San Antonio
La Gran Colombia
José A. Galán
María Inmaculada.

Según Decreto 097 del 19 de marzo de  2004 se reemplazo el nombre a la institución Educativa Guillermo E. Martínez y se decreto que a partir de la fecha y para fines legales se denominaría Institución Educativa Corazón del Valle y estaría conformada por las mismas sedes antes mencionadas.
Por  medio de la Resolución 070 del 15 de Junio de 2005, se renueva el reconocimiento oficial de la Institución; conformada por las sedes Tomas Uribe U, Guillermo E. Martínez, San Judas Tadeo, San Antonio, José A. Galán, María Inmaculada y Madre Caridad para los niveles de Preescolar, Básica: Ciclos Primaria y Secundaria y Media Académica.

La Secretaria de Educación Municipal autoriza a la institución según Resolución 396 del 1 de Junio de 2006, para implementar el proceso de las validaciones de los grados de estudio de la Educación Formal.

Con la Resolución 599 del 24 de Junio de 2007 se autoriza a la institución para expedir certificados de estudio, diplomas, constancias y los cobros por estos conceptos de la institución educativa denominada Instituto Proyección XXI.

Por medio de la Resolución 310-056.207 la Secretaria de Educación Municipal legaliza el convenio con Comfenalco Valle para desarrollar el programa Educación para jóvenes y adultos “Todos Somos Tuluá” y con  la Resolución 310-056.320 del 20 de Junio de 2008 se autoriza a la institución para otorgar el titulo de bachiller académico y expedir el diploma correspondiente a quienes hayan cumplido la totalidad del programa Educación para jóvenes y adultos “Todos Somos Tuluá”.

La Resolución 310-056.309 del 18 de junio de 2008 otorga el reconocimiento de carácter oficial de la institución, derogando la Resolución 070 del 15 de junio de 2005.

En el año 2008 con recursos de Ley 21 se remodela la sede María Inmaculada, quedando con dos plantas, 7 aulas y dos unidades sanitarias. 

En la actualidad la sede Guillermo E. Martínez presta el servicio en los niveles de Preescolar y Básica hasta Octavo (8º) grado,  atiende en la jornada diurna (mañana y tarde).

La sede San Judas Tadeo, Madre Caridad, José A. Galán y María Inmaculada prestan el servicio en los niveles de Preescolar y Básica hasta 5º grado, La sede San Antonio presta los servicios de Básica de 3º a 5º.
La sede Tomas Uribe presta los servicios de Básica de 6º a 9º y media académica y Técnica.

Todas las sedes cuentan con una sala de sistemas la cual esta beneficiada con el servicio de conectividad en Banda ancha del programa de Compartel desarrollado por Ministerio de Comunicaciones y Fonade, además los estudiantes de Décimo y Undécimo se encuentran en la  especialización de  Integración del SENA, en la especialidad de Técnico en Logística Empresarial.



La institución estuvo bajo la dirección de la Magister Luz Amparo Lozano de Jiménez quien laboro hasta el 31 de Enero de 2010 y en la actualidad está el rector Esp. Joselin Russi Coy y en la Coordinación se encuentran las Lic. Mélida Cobo Ramírez, Elizabeth Diez Dávila, Adela María Caicedo Marín, María Elena Mosquera de V. y María Berenice López Cañas.